• Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social: Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales

    Marcos Javier Peralta

    Fundación La Hendija

    Las intervenciones de y desde el cuerpo, en Trabajo Social comienzan a emerger en el contexto neoliberal de fines de los años`90, cuando las estrategias de intervención que estructuraron tradicionalmente a la profesión del Trabajo Social (el informe, la entrevista, la denuncia) se volvieron estériles en la medida en que conceptualizaban a los sujetos de la intervención como agentes pasivos y victimizados. La emergencia de este tipo de intervenciones reactualizó el sentido del proyecto socio-político que caracterizó a ésta como una profesión al servicio de clases populares capaces de reflexionar críticamente, y de transformar, sus propias condiciones de vida. Estas prácticas resultan del estallido de los modos que asumieron las intervenciones en la versión institucionalizada del Trabajo Social. ¿El trabajo de y desde el cuerpo(s) como propuesta de intervención y herramienta política de autodeterminación puesta en acto, es lo suficientemente potente para aportar algo distinto e innovador a la disciplina del Trabajo Social contemporáneo? Pero… ¿De qué Trabajo Social hablamos? ¿Desde dónde, para quiénes y con qué?
    Ler mais Ler menos
    Oba, você já comprou esse livro! Acesse o App e aproveite a leitura 😁
    Você já possui este livro através da parceria Skeelo + {partner} Acesse o App e aproveite a leitura 😁
    Páginas 192
    Peso do arquivo 315,34 kB
    Ano da publicação 2020

    Sinopse

    Las intervenciones de y desde el cuerpo, en Trabajo Social comienzan a emerger en el contexto neoliberal de fines de los años`90, cuando las estrategias de intervención que estructuraron tradicionalmente a la profesión del Trabajo Social (el informe, la entrevista, la denuncia) se volvieron estériles en la medida en que conceptualizaban a los sujetos de la intervención como agentes pasivos y victimizados. La emergencia de este tipo de intervenciones reactualizó el sentido del proyecto socio-político que caracterizó a ésta como una profesión al servicio de clases populares capaces de reflexionar críticamente, y de transformar, sus propias condiciones de vida. Estas prácticas resultan del estallido de los modos que asumieron las intervenciones en la versión institucionalizada del Trabajo Social. ¿El trabajo de y desde el cuerpo(s) como propuesta de intervención y herramienta política de autodeterminación puesta en acto, es lo suficientemente potente para aportar algo distinto e innovador a la disciplina del Trabajo Social contemporáneo? Pero… ¿De qué Trabajo Social hablamos? ¿Desde dónde, para quiénes y con qué?
    Ler mais Ler menos

    Ficha técnica

    • Autor(a) Marcos Javier Peralta
    • Tradutor(a)
    • Gênero Sociologia
    • Editora Fundación La Hendija
    • Páginas 192
    • Ano 2020
    • Edição
    • Idioma Espanhol
    • ISBN 9789874948625
    • Peso do arquivo 315,34 kB