• La mujer en la Tierra Baldía de T.S. Eliot

    Braulio Fernández Biggs

    Editorial Universitaria de Chile

    Este libro propone que La Tierra Baldía, de T.S. Eliot, es la dolorosa expresión del colapso de una época y la síntesis del derrumbe de un ideal de mujer; que su autor, apoyándose en la inversión de las leyendas del Grial, logró fusionar con su propia tragedia personal. El poema sería la evidencia de la esterilidad y el fracaso del amor entre un hombre y una mujer, configurada poéticamente teniendo a la base una riquísima simbología sobre la infertilidad, el vacío y la muerte; en la que el sexo, por su radical función y significación generativa y amorosa, ocupa un lugar eminente aunque no exclusivo. Así, el libro desarrolla la idea de que el poema se estructura como un viaje de liberación, donde las múltiples y singulares voces femeninas, que en definitiva son una sola y misma mujer, poseen atributos que exceden la esterilidad general del poema y mas bien la identifican con la raíz de la desolación. De ahí que el poeta intente liberarse. El ensayo concluye que La Tierra Baldía, cuya sustancia ve y está en el personaje Tiresias, expresa también la conciencia del poeta para ese entonces; la que, habiendo reconocido la tragedia y el dolor debidos a la pasión amorosa, la posibilidad de refrenar el deseo sexual y/o superar la impotencia no pasa por una alternativa natural o el mero voluntarismo, sino por un camino espiritual; cuestión que, finalmente, el poema también contiene y expresa.
    Ler mais Ler menos
    Oba, você já comprou esse livro! Acesse o App e aproveite a leitura 😁
    Você já possui este livro através da parceria Skeelo + {partner} Acesse o App e aproveite a leitura 😁
    Páginas 144
    Peso do arquivo 261,61 kB
    Ano da publicação 2021

    Sinopse

    Este libro propone que La Tierra Baldía, de T.S. Eliot, es la dolorosa expresión del colapso de una época y la síntesis del derrumbe de un ideal de mujer; que su autor, apoyándose en la inversión de las leyendas del Grial, logró fusionar con su propia tragedia personal. El poema sería la evidencia de la esterilidad y el fracaso del amor entre un hombre y una mujer, configurada poéticamente teniendo a la base una riquísima simbología sobre la infertilidad, el vacío y la muerte; en la que el sexo, por su radical función y significación generativa y amorosa, ocupa un lugar eminente aunque no exclusivo. Así, el libro desarrolla la idea de que el poema se estructura como un viaje de liberación, donde las múltiples y singulares voces femeninas, que en definitiva son una sola y misma mujer, poseen atributos que exceden la esterilidad general del poema y mas bien la identifican con la raíz de la desolación. De ahí que el poeta intente liberarse. El ensayo concluye que La Tierra Baldía, cuya sustancia ve y está en el personaje Tiresias, expresa también la conciencia del poeta para ese entonces; la que, habiendo reconocido la tragedia y el dolor debidos a la pasión amorosa, la posibilidad de refrenar el deseo sexual y/o superar la impotencia no pasa por una alternativa natural o el mero voluntarismo, sino por un camino espiritual; cuestión que, finalmente, el poema también contiene y expresa.
    Ler mais Ler menos

    Ficha técnica

    • Autor(a) Braulio Fernández Biggs
    • Tradutor(a)
    • Gênero Teoria e Crítica Literária
    • Editora Editorial Universitaria de Chile
    • Páginas 144
    • Ano 2021
    • Edição
    • Idioma Espanhol
    • ISBN 9789561128439
    • Peso do arquivo 261,61 kB