
La trama del capital: Estudio de la hegemonía empresaria en la Argentina
Editorial Biblos
Los aportes de las investigaciones que presenta este libro, realizadas en la última década, recuperan la centralidad de la noción de hegemonía empresaria como modo de aprehensión de las tendencias y actuaciones registradas en el cotidiano laboral y extralaboral. Los estudios se han desarrollado en empresas transnacionales y se han nutrido de un importante corpus empírico a partir de una estrategia cualitativa, y en especial de abordajes etnográficos.
En ese contexto, se analizan los sistemas corporativos en las diferentes filiales, en tanto políticas y herramientas articuladas sistémicamente que contribuyen a sostener la hegemonía empresaria. Esta noción es clave para analizar la dinámica que asumen los principios reguladores del management y la disputa por forjar nuevas subjetividades.
La escena productiva y extraproductiva cobra una comprensión más profunda al reenviarla, en la fase actual del desarrollo capitalista, al orden global, espacio de actuación central de las grandes corporaciones estudiadas. En ese marco, los nuevos consensos a partir del Pacto Global y la centralidad de los sistemas de mejora continua en el contexto de los sistemas internacionales de normalización cobran un papel central. La hegemonía empresaria muestra dos caras a la vez: la de la coacción y la del consenso. Su expresión se constata en la fábrica, en su comunidad de emplazamiento y en el orden global, donde asume concreción y dimensión histórica la lucha de clases.
Ler mais
Ler menos
Oba, você já comprou esse livro!
Acesse o App e aproveite a leitura 😁
Você já possui este livro através da
parceria Skeelo + {partner}
Acesse o App e aproveite
a leitura 😁
Páginas
164
Peso do arquivo
404,52 kB
Ano da publicação
2017
Idade indicada
Livre

Sinopse
Los aportes de las investigaciones que presenta este libro, realizadas en la última década, recuperan la centralidad de la noción de hegemonía empresaria como modo de aprehensión de las tendencias y actuaciones registradas en el cotidiano laboral y extralaboral. Los estudios se han desarrollado en empresas transnacionales y se han nutrido de un importante corpus empírico a partir de una estrategia cualitativa, y en especial de abordajes etnográficos.
En ese contexto, se analizan los sistemas corporativos en las diferentes filiales, en tanto políticas y herramientas articuladas sistémicamente que contribuyen a sostener la hegemonía empresaria. Esta noción es clave para analizar la dinámica que asumen los principios reguladores del management y la disputa por forjar nuevas subjetividades.
La escena productiva y extraproductiva cobra una comprensión más profunda al reenviarla, en la fase actual del desarrollo capitalista, al orden global, espacio de actuación central de las grandes corporaciones estudiadas. En ese marco, los nuevos consensos a partir del Pacto Global y la centralidad de los sistemas de mejora continua en el contexto de los sistemas internacionales de normalización cobran un papel central. La hegemonía empresaria muestra dos caras a la vez: la de la coacción y la del consenso. Su expresión se constata en la fábrica, en su comunidad de emplazamiento y en el orden global, donde asume concreción y dimensión histórica la lucha de clases.
Ler mais
Ler menos
Ficha técnica
- Autor(a) Nuria Giniger, Hernán Palermo, Julia Soul, Carlos León Salazar, Marcelo Hernández, Dana Hirsch, Diego Álvarez Newman, Sara Cufré, Karina Ciolli
- Tradutor(a)
- Gênero Economia Geral
- Editora Editorial Biblos
- Páginas 164
- Ano 2017
- Edição 1ª
- Idioma Espanhol
- ISBN 9789876914994
- Peso do arquivo 404,52 kB